La importancia de que los niños descansen en vacaciones

Es momento de jugar y divertirse: tanto para los niños como para los padres. Cómo lograrlo.

La palabra vacaciones, tiene su origen en el vocablo latino vacatio que significa tiempo de vaciamiento. Es decir, vaciarse de las rutinas de todo el año.Por este motivo, este lapso tendría que ser un espacio para alejarse de la vorágine, de las obligaciones, y de las exigencias del año. Es saludable y necesario.Lo primero que cambia en este período son los horarios de la casa: existe una mayor flexibilidad. Hay que dejar que los chicos descansen, sobre todos los primeros días de vacaciones, pero evitando que se desvelen y que el sueno pierda su regularidad.
Padres en problemas…
Los chicos tienen tres meses libres de obligaciones pero para muchos padres esto genera un sin fin de complicaciones. Generalmente, por cuestiones laborales de los adultos, necesitan que alguien los cuide. A esto se le agrega una infinidad de reclamos de los chicos y las temidas frases:
  • “Estoy aburrido”
  • “Compráme”
  • “Y ahora qué hacemos”, etc.
Los padres se angustian, comienzan a ponerse ansiosos y terminan gastando un dinero que no pensaban, con lo cual incrementan su malestar. En su pensamiento surge “no veo la hora que empiecen las clases así descanso un poco”, y comienzan las culpas por querer sacarse los niños de encima.
Niños: organizar sus actividades
Las vacaciones son sinónimo de diversión. Algo fundamental para que los padres se alivien es tener un poco de tiempo para organizar a los niños en sus actividades.
En principio hay que comprender y hacerles entender que las vacaciones implican un receso en las responsabilidades, un descanso. No son para llenarse de otras actividades o continuar con la agenda completa u otras exigencias que a corto plazo producen mucho malestar familiar.
Es importante que desde temprana edad se les enseñe a organizar ese tiempo. ¿Cómo? Lo que más le interesa a un niño de cualquier edad es jugar y experimentar el mundo ¿Porque? El jugar es una actividad sumamente placentera y catártica. En el juego el niño crea su mundo propio y también reordena las cosas de su universo en una nueva forma que le agrade.
El juego transcurre en un mundo intermedio que no es exactamente ni interno ni externo. Esto les ayuda a los pequeños a generar su propio espacio de intimidad y dejan de fastidiarse.
Recomendaciones
  • Respetar los horarios de sueño y comida de los niños para evitar alteraciones de los ritmos vitales.
  • Las vacaciones deben ser para el niño -en todos los casos- períodos de descanso y recreación.
  • Compartir, en la medida de las posibilidades, tiempo con los chicos, con actividades divertidas para todo el grupo familiar.
  • El juego en los chicos es algo fundamental. Organizarles actividades con los amigos es importante.
  • Las vacaciones son propicias para iniciar la práctica de algún deporte que sea del agrado del chico o continuar el que se practica más intensamente.
  • Otra alternativa son los paseos en familia para conocer algún lugar distinto a los habituales, favorecen la unión familiar, lo mismo que los picnics, y el ir a ver espectáculos.
  • Los talleres de arte permiten al niño conocer sus propios talentos y desarrollar sus múltiples inteligencias y habilidades.
  • En la casa pueden realizar otras actividades que promuevan la autonomía dándoles pequeñas tareas relacionadas al hogar, por ejemplo ayudar a cocinar.

No hay comentarios:

| Copyright © 2013 Belleza y ejercicio