Consejos para lograr una buena convivencia

Como todas las facetas de la vida, la convivencia necesita de un aprendizaje que se basa no sólo en conocimiento sino también en reglas. Descubra cómo congeniar intimidad con convivencia. Estos elementos son necesarios para una buena vida en común.

1. El respeto: No se trata sólo del respeto al otro sino de autorrespetarse también. Todas las partes deben com­prender que todos son iguales de importantes, pues si no inevi­tablemente uno será percibido menos importante, y eso derivará en una pérdida de interés y respeto por la intimidad de ese otro.
2.La afabilidad: Entendiendo ésta como una actitud positiva en nuestra relación con los demás. Un ambiente de cordialidad facilitará nuestras relaciones con los demás pero si nuestra actitud es recelosa o indiferente, difícilmente nos lle­vará a una convivencia satisfactoria.
3.Ser pertinente: Se refiere a saber que hay momentos que son para discutir algunas cosas y que hay momentos que no. Para tratar con inteligencia a los demás, es importante saber escuchar e intentar conocer a la otra persona y, en caso contrario, saber callar en determinados momentos.
Factores negativos para la convivencia
1.Los prejuicios: Implican una mala predisposición hacia algunos aspectos de la convivencia, lo que produci­rá una actitud negativa ante los demás dificultando enormemen­te la relación.
2.La intransigencia: Convivir es casi sinónimo de llegar a acuerdos, lo que conlleva que algunas veces –y no las menos- muchos deberán ceder en su postura. Cuando alguien nunca está dispuesto a ceder, la convivencia no es posi­ble, se podrá producir una relación de acatamiento o subordina­ción, pero nunca de auténtica convivencia.
3.La falta de comunicación: Hablando se entiende la gente es un dicho popular que contiene mucha verdad. Conflictos muy pequeños pueden convertirse en una gigante discusión por no haber sido conversados a tiempo. Siempre intente hablar con el otro.

No hay comentarios:

| Copyright © 2013 Belleza y ejercicio